Economía

Cobranza, industria que se digitaliza y apuesta por la profesionalización

• Analizarán las modalidades judiciales y extrajudiciales
Recuperar la cartera vencida es trascendental en la experiencia de compras e incide en la reputación de las marcas y representa el diferencial más importante en distintos sectores económicos como el Fintech, aseguró Roberto Miranda, presidente de la Asociación de Profesionales de Cobranza.
“Cómo gestionamos las cuentas por cobrar no sólo representa la salud económico-financiera de la empresa, también incide en la percepción que tienen de una marca sus clientes, accionistas, proveedores, empleados y sociedad en general”, dice Miranda.
Así, para incentivar la productividad, disminuir los costos y agregar valor, se realizará la Convención Nacional de Cobranza, CONVECOB 2022, el 26 y 27 de octubre en el hotel Sevilla Palace de la Ciudad de México.
“Nuestro compromiso es profesionalizar la industria de la cobranza en beneficio de todas las partes interesadas”, comentó Miranda.
El presidente de la Asociación de Profesionales de Cobranzas mencionó que el congreso abordará temáticas trascendentales para su industria, como la gestión por competencias de cobranza extrajudicial y judicial, la profesionalización de la cobranza y acreditación, además de los retos de digitalización.
De acuerdo a Roberto Miranda, existen herramientas para evaluar de manera presencial y a distancia, así como certificar a nivel nacional a los trabajadores de la cobranza extrajudicial.
Por otra parte, un objetivo de CONVECOM 2022 es generar la digitalización de la cobranza, dar seguimiento de buenas prácticas y profundizar en los logros de la profesionalización. Para ello se presentarán ponencias sobre el manejo de datos personales en posesión de particulares, código de ética, marco regulatorio de la cobranza extrajudicial, regulación para la tecnología financiera, estrategias para la transformación, desarrollo de una nueva cultura organizacional con visión digital y otros.
La conferencia magistral la presentará Gonzalo Alonso, experto en transformación digital y tecnología en los negocios. También se prevé que el empresario Alan Ramírez Flores, autor de Liderazgo para tod@s, presente una disertación sobre liderazgo.
“En los mercados recesivos y de alta incertidumbre, mantener una cartera sana representa la subsistencia empresarial, pero también la oportunidad de enriquecer la experiencia de compras de los consumidores y ser un factor diferencial e importante en la construcción de reputación corporativa”, finalizó Miranda.

Related posts
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Hoy se vende el Dólar en 20.04 en bancos capitalinos de la CDMX

Ayer, el peso mexicano retrocedió tras superar la barrera de las 20 unidades por dólar, en una…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Ebrard descarta mudanza de Honda de México a EU por aranceles

El periódico japonés Nikkei aseguró que Honda analiza trasladar parte de su producción de…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Agricultura aclara que el 20.91% de cuota a tomate no es parte de aranceles de Trump

El gobierno mexicano encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó hoy que espera…
Read more