BienestarInfantilInvestigación CientíficaMedicinaNacionalNutrición

Obesidad y su relación con la salud visual

/COMUNICAE/

Fundamental facilitar el acceso a equipos de alta calidad para contribuir al avance de la atención oftalmológica en el país, según Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en servicios integrales en oftalmología

Siete de cada 10 adultos y alrededor del 40% de niños entre 5 y 11 años padecen obesidad en México, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La obesidad está relacionada con el progreso de enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE); retinopatía diabética, cataratas y glaucoma.

El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial contra la Obesidad. Esta efeméride tiene el objetivo de aumentar la concientización acerca de este padecimiento y es que, además de ser un importante problema de salud por sí mismo, también es uno de los factores de riesgo más señalados para el desarrollo potencial de enfermedades graves, siendo algunas de ellas, las oculares. 

Diversos estudios demuestran que la obesidad está vinculada con el progreso de enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), retinopatía diabética, cataratas y glaucoma. Por ello, en México, donde la obesidad afecta a siete de cada 10 adultos y alrededor del 40% de niños entre 5 y 11 años, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), esta relación es alarmante. Y es que con el exceso de peso y los malos hábitos alimentarios, el ojo no recibe la cantidad adecuada de nutrientes esenciales para su buen funcionamiento. 

La diabetes, por ejemplo, puede dañar los vasos sanguíneos que suministran sangre al nervio óptico y causar inflamación en el ojo, y aumentar el riesgo de glaucoma. Por otra parte, la hipertensión y los problemas cardiovasculares que desarrollan las personas con obesidad, favorecen el desarrollo de las cataratas y lo mismo ocurre con la retinopatía diabética. 

Por ello, además de mantener una alimentación saludable, es importante visitar al oftalmólogo periódicamente para realizar revisiones oculares y así tener un tratamiento oportuno en caso necesario. Y en este sentido, es importante destacar que el uso de tecnología ha beneficiado el cuidado de la salud oftálmica. 

“Es una realidad que gracias a la innovación tecnológica, los oftalmólogos pueden diagnosticar y tratar enfermedades oculares de manera más precisa y efectiva, lo cual sin duda impacta positivamente en la calidad de vida de los pacientes. Por ello, es fundamental facilitar el acceso a equipos de alta calidad para contribuir al avance de la atención oftalmológica en el país”, destacó Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en servicios integrales en oftalmología.

Así, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, es importante reiterar que una alimentación sana y equilibrada no sólo ayudará a mantener un peso estable y evitar diferentes enfermedades, sino que contribuirá a mantener los ojos en óptimas condiciones. 

Fuente Comunicae

Related posts
Nacional

Chubascos y lluvias fuertes en el país

¿Dónde lloverá este sábado? Las lluvias afectarán a buena parte del territorio nacional. Las…
Read more
BellezaBienestarEstado de MéxicoModaNacional

Belleza consciente que conquista con los productos más vendidos de Catrice

La industria de la belleza ha evolucionado, y los consumidores de hoy buscan más que solo…
Read more
NacionalNacionales

Ciberacoso en México: casi 19 millones de víctimas, revela el Inegi

Durante 2024, el 21% de la población usuaria de internet en el país fue víctima de ciberacoso en…
Read more