ESTADOSPortada

Caen 92 policías por obstruir operativo contra el narcomenudeo en Chiapas

Un operativo contra el narcomenudeo en Comitán, Chiapas, concluyó con la detención de 92 policías por su presunta colaboración con grupos del crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) informó que los agentes intentaron obstaculizar la ejecución de 25 órdenes de cateo en establecimientos vinculados al narcotráfico.

El fiscal del estado, Jorge Luis Llaven, explicó que los uniformados estaban involucrados en actos de obstrucción al operativo, filtrando información a organizaciones delictivas para evitar la intervención de las autoridades.

“Tenemos documentado que estaban pasando información a los distintos grupos sociales para que se manifestaran”, indicó el fiscal. Los detenidos enfrentan cargos por ejercicio indebido de funciones y motín.

Detenciones y decomisos en el operativo

Durante el operativo, además de los 92 policías arrestados, 13 personas más fueron detenidas por su participación en actividades relacionadas con el narcomenudeo.

Entre los bienes asegurados se encuentran diversas drogas, como cristal, cocaína y marihuana, así como dinero en efectivo, cuyas cantidades aún no han sido determinadas.

La violencia en la región fronteriza entre México y Guatemala ha aumentado, con disputas entre cárteles que luchan por el control del tráfico de drogas.

“Las células violentas estaban llegando a agredir, estaban levantando a personas o ultimando a personas, entonces decidimos iniciar en Comitán el operativo de combate frontal al narcomenudeo”, indicó el fiscal de Chiapas”, señaló Llaven.

Además, 30 personas fueron detenidas por delitos como obstrucción de vías de comunicación y agresiones al personal de seguridad.

Estas personas también destruyeron cámaras de videovigilancia para evitar ser identificadas.

Acciones de las autoridades y retos en la región

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, subrayó que su administración mantiene una postura de “cero impunidad” frente a los actos delictivos y un compromiso con la “cero corrupción” en el sector público.

Aseguró que las Fuerzas Armadas están implementando una estrategia diseñada para atacar las áreas más afectadas por el crimen organizado, como la región de la Frailesca y la Sierra.

Sin embargo, la violencia en Chiapas continúa siendo un reto importante, pues, en lo que va del año, se han registrado 756 homicidios dolosos, la cifra más alta desde 2015, según datos del Secretariado Ejecutivo.

Este incremento refleja el impacto de las disputas entre grupos criminales, lo que también ha generado desplazamientos forzados en diversas comunidades de la región.

Las autoridades también están investigando a los líderes de transportistas que podrían estar colaborando con los grupos delictivos, y comenzaron a evaluar la posible revocación de concesiones de transporte público a aquellos responsables de estos delitos.

Related posts
DeportesPortada

Jugadores de pádel ponen fin al boicot y se inscriben en el torneo de Bruselas

Los principales jugadores de pádel han decidido poner punto final al plante que llevaron a cabo en…
Read more
CDMXPortada

Someten a presunto acosador sexual de menor en Azcapotzalco

Un hombre de 54 años fue detenido ayer por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)…
Read more
ESTADOSPortada

Migrantes hallan oportunidades económicas en Chiapas tras deportación

Cientos de migrantes deportados por la nueva Administración de Estados Unidos llegan cada semana en…
Read more