PolíticaPortada

Diputados aprueban Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, cuyo objetivo es reducir el número de muertes en accidentes de tránsito, garantizando el derecho constitucional a la movilidad bajo condiciones de seguridad vial.

Con 357 votos a favor, 26 en contra y 106 abstenciones, los diputados aprobaron en lo particular y en lo general el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que reconoce el derecho a la movilidad como el derecho de toda persona a trasladarse y a disponer de un sistema integral de movilidad de calidad, suficiente, accesible, de igualdad y sostenibilidad.

La nueva ley establece la jerarquía de movilidad, dando la máxima prioridad de paso a los peatones, ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados. El tercer lugar de preferencia es para los usuarios y prestadores del servicio de transporte público, prestadores de servicios de transporte y distribución de bienes y mercancías, y finalmente los conductores de vehículos particulares.

A través de esta Ley, se crea el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, un mecanismo que coordinará a autoridades municipales, estatales y federal de los tres órdenes de gobierno en materia de movilidad y seguridad vial, con el objetivo de priorizar los modos de transporte de personas, bienes y mercancías, con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad.

El nuevo ordenamiento prevé establecer velocidades máximas, accesibilidad a los espacios públicos y medidas como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, casco para motociclistas, prohibición del uso del teléfono móvil y alcoholímetro permanente en todo el país.

También determina que los vehículos nuevos que se comercialicen en el territorio nacional deberán cumplir e incorporar con los dispositivos, sistemas y estándares de seguridad basados en criterios internacionales.

Además, garantiza a las víctimas de siniestros de tránsito y sus familiares, la recepción de atención médica y psicológica de manera integral y reparación del daño.

Tras su aprobación en el pleno de San Lázaro, el dictamen por el que se expide la Ley de Movilidad y Seguridad Vial pasó al Senado de la República, en efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional.

Related posts
DeportesPortada

Liverpool, con triunfo agónico, sigue luchando por la cima de la Premier League

En el tiempo de descuento, con todo el Crystal Palace encerrado y pidiendo la hora, el joven Harvey…
Read more
CDMXPortada

Inician aplicaciones de la vacuna Sputnik-V contra el Covid-19 en CDMX

Con el inicio de la temporada invernal, los centros de salud de la Ciudad de México han sido…
Read more
CDMXPortada

Esperan bajas temperaturas durante el fin de semana en CDMX y el país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), respaldado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *