EconomíaPortada

ECOMMERCE/ ¿Desaparecerán las tiendas físicas?

Por Carlos O’Rian Herrera, CSO Y fundador de Fira Live, empresa de streaming shopping presente en 11 países

Global Consumer Insights Survey 2023 reportó que los consumidores mexicanos utilizan los sitios web para favorecer toda la experiencia de compras en tiendas físicas.

Mientras que 48% aseguró que “disfrutan de las compras físicas” y 32% no compra en línea por los altos precios de envíos.

Además, durante los últimos tres meses, los encuestados experimentaron un aumento de precios en canales físicos como digitales.

El estudio Global Consumer Insights Survey 2023, de la consultora Pwc, reportó que los consumidores mexicanos utilizan los sitios web de las marcas para favorecer toda la experiencia de compras en tiendas físicas.

Esta experiencia la calificaron como «phygital» que es cuando el uso de herramientas digitales favorece la experiencia de compras en tiendas físicas. Esto se vio reflejado en 46% de los encuestados que aseguraron usar la opción del sitio web dentro de la tienda para saber si un producto está en existencia.

Además, 40% aseguró que podrían incrementar sus compras en línea, particularmente a los comercios que tengan servicio de entrega o recolección eficiente. Mientras que 30% aumentará sus compras en establecimientos físicos y a través del servicio click and collect.

Por otro lado, las principales razones para hacer compras en un punto físico o los servicios click and collect son los siguientes es que pueden revisar, ver o probar los productos antes de comprarlos, con 54% y 51%, respectivamente.

Mientras que 48% aseguró que «disfrutan de las compras físicas», y 32% justificó que se debe a los altos precios de envío al comprar en línea.

Por otra parte, durante los últimos tres meses, los encuestados experimentaron un aumento de precios en canales físicos como digitales.

Además, en el mes de febrero se reportaron tasas de interés de 11%, lo que hizo que tres de cada cuatro consumidores se encontraran preocupados por su situación financiera.

El estudio halló que la preocupación financiera coincide con los cambios de frecuencia de compra en la adquisición de productos a corto plazo. La regularidad de compra diaria o semanal aumento cinco puntos porcentuales a diferencia del anterior reporte.

Sin embargo, con más de la mitad de las personas regresando a las oficinas, los gastos en transporte y comidas fuera de casa aumentaron. La encuesta se realizó a 217 personas en su mayoría con una edad de entre 18 a 35 años, 46% mujeres y 54% hombres.

 

Related posts
NacionalNacionalesPortada

Se esperan lluvias intensas y calor extremo por onda tropical y canales de baja presión

Este 24 de mayo, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y el sureste, junto con una onda…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Inflación a la alza en México: incrementa 4.22% en primera quincena de mayo 2025

La inflación en México registró un aumento de 4.22% anual en la primera quincena de mayo de 2025…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Aprueban en EE. UU. impuesto del 3.5% a remesas; va al Senado

El Congreso de Estados Unidos dio un paso clave en la iniciativa que busca imponer un impuesto del…
Read more