FormaciónMedicinaNacionalNuevo León

¿En qué campos puede desarrollarse un Licenciado en Enfermería?

/COMUNICAE/

La Universidad de Monterrey, basada en un artículo Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), menciona que la tasa de ocupación laboral para los egresados de enfermería es del 97.5%, por lo que contar con una Licenciatura en Enfermería abre la posibilidad de seguir superándose profesionalmente y desarrollarse en otras áreas ocupando puestos importantes como director de enfermería, jefe de área o supervisor de planta y así llegar a una percepción económica por encima del promedio

La Licenciatura en Enfermería forma profesionales dentro de las Ciencias de la Salud que están a cargo de valorar factores físicos, sociales, psicológicos y ambientales que se involucran dentro de la salud de una persona. Esta licenciatura tiene el objetivo de que sus egresados pongan en práctica estrategias que aseguren un estado óptimo de salud para los pacientes.

Sin duda, su labor es muy importante para preservar la salud y salvar vidas; es tan grande la importancia de su profesión que de acuerdo con un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) menciona que la tasa de ocupación laboral para los egresados de enfermería es del 97.5%.

Aunque el sueldo de un enfermero varía en función de distintos factores como el lugar en que se ubique, antigüedad o si se trata de una especialidad, una licenciatura será de gran beneficio y de mayor importancia para obtener mejores oportunidades laborales tomando puestos como director de enfermería, jefe de área o supervisor de planta.

¿Qué funciones desempeña un licenciado en enfermería?
Generalmente un licenciado en enfermería trabaja técnicas de manejo de promoción de la salud como primeros auxilios, control de infecciones y procedimientos de emergencia; siempre con el objetivo de cuidar la vida y niveles de salud de las personas, Sin embargo estas actividades pueden variar según el puesto específico, por ejemplo:

  • Hospitales públicos y privados: Atención a pacientes, asistencia en procesos quirúrgicos, ginecología, obstetricia entre otros. 
  • Empresas con áreas médicas: Evaluando el nivel de salud de los colaboradores. 
  • Instituciones públicas o privadas: En la administración de la salud y asistencia a la población. 
  • Organizaciones no gubernamentales: Temas de salud pública.
  • En áreas públicas de la salud: Secretaría de Salud (SSA), Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Por lo tanto, es de suma importancia que un enfermero esté en constante superación profesional. Estudiar la licenciatura en una buena universidad abre la oportunidad de desarrollar las habilidades y los conocimientos necesarios. La Universidad de Monterrey se posiciona como una de las mejores para estudiar Licenciatura en Enfermería, ya que cuenta con un plan de estudios con el que brinda grandes beneficios a sus egresados.

Fuente Comunicae

Related posts
NacionalNacionales

Remueven a funcionarios de Birmex por compra a sobreprecio; abren indagatoria

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió sobre los…
Read more
NacionalNacionalesPortada

Propuesta de cumbre por el bienestar de América Latina fue bien recibida: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este jueves 10 de abril de nueva cuenta…
Read more
Nacional

Operación Frontera Norte llega a 2 mil 300 detenidos

Al 9 de abril del presente año, la Operación Frontera Norte llegó a los 2 mil 300 presuntos…
Read more