EconomíaPortada

GOBIERNO DE CALIDAD /La obsesión emulable

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas

Ante la incertidumbre e irrupciones de todo tipo en el panorama empresarial, la única obsesión posible es la transformación.

En tiempos volátiles el retrasar las decisiones, reducir la grasa, agacharse y esperar capear la tormenta sólo conduce a la inercia. En contraparte, hay quienes abrazan la transformación y planean salir de los tiempos volátiles armados con nuevos modelos de negocios y flujos de ingresos. En resumen, quieren ganar a través de la transformación.

Durante una crisis, las empresas ganadoras en lugar de entrar en pánico, congelarse o dar marcha atrás, realizan inversiones proactivas en sus modelos comerciales, operativos y tecnológicos que impulsan los resultados de rendimiento en áreas como innovación, velocidad de comercialización y flexibilidad.

Los líderes exitosos entienden la necesidad de una transformación continua, de arriba a abajo y de extremo a extremo, y enfocan sus esfuerzos adecuadamente.

Durante una recesión, las empresas están bajo presión para detectar cada acción y fuente de valor. Aunque muchos tienden a retroceder o poner pausa a acciones cruciales,  en realidad solo necesitan retroceder en las inversiones que no ofrecen ROI.

Las reestructuraciones deben incluir recortes en dos ejes: financieros y no financieros e involucrar empleados, clientes, accionistas y las comunidades en las que opera.

Las empresas con visión de futuro saben que pueden realizar inversiones y adquisiciones con grandes descuentos durante las recesiones. Los retrocesos crean brechas en el mercado donde los competidores pueden ganar cuota de mercado, y se abren posibilidades para que las organizaciones encuentren nuevas empresas y compañías que puedan proporcionarles futuras fuentes de ingresos, talento e incluso nuevos modelos de negocio.

Al mismo tiempo, durante los tiempos difíciles, es fácil ver a los clientes como una forma de generar ingresos, pero el cliente también pasa por los mismos momentos difíciles, y esta es la oportunidad de apoyarlos. Cuando las empresas conectan una comprensión profunda de los clientes en sus modelos de negocio, operaciones y toma de decisiones, no solo aumentan el valor para los clientes, sino que obtienen información que ayuda a diferenciar aún más el negocio.

Otro punto de crecimiento continuo reside en la inspiración para transformar. Muchas ideas innovadoras emergen de los diarios y revistas de negocios, pero también de las conversaciones con  actores de otras industrias. Las interrelaciones enriquecen y permiten ampliar las perspectivas.

En suma, cuando alguien está plenamente comprometido con la transformación y evolución se compromete con ayudar a los otros a destacar e impacta positivamente los resultados de la empresa. La proactividad nunca estuvo más unida a la transformación corporativa que ahora.

Related posts
NacionalNacionalesPortada

Muere el Papa Francisco, un humanista que optó por los pobres: Sheinbaum

Muere el Papa Francisco, un humanista que optó por los pobres: Sheinbaum La presidenta de México…
Read more
InternacionalInternacionalesPortada

Papa Francisco | Estupor y devoción en la plaza de San Pedro tras anunciar su muerte

“Es un gran papa el que se fue”, señala, aún conmocionado, Fabio Malvesi quien, como…
Read more
InternacionalInternacionalesPortada

Muere el Papa Francisco a sus 88 años de edad

El Papa Francisco murió este lunes a los 88 años, confirmó el Vaticano en un comunicado. Esta…
Read more