La inflación general en México registró una tasa anual de 3.76% en septiembre de 2025, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Inegi. En comparación con agosto, el índice avanzó 0.23% mensual, mostrando un ligero aumento, pero menor al anticipado por analistas.
En el mismo periodo de 2024, la inflación anual se ubicaba en 4.58%, lo que refleja una moderación significativa. Sin embargo, el componente subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, creció 0.33% mensual y 4.28% anual, manteniéndose por encima del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% ± un punto porcentual.
El índice no subyacente —que considera los precios de productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno— disminuyó 0.10% mensual y presentó una variación anual de 2.02%.
Factores que incidieron en los precios
Entre los productos con mayores incrementos se encontraron la vivienda propia, la educación primaria y los alimentos vendidos en loncherías, fondas y taquerías. En contraste, el huevo, el aguacate y la papa fueron los productos con mayores bajas en precios durante el mes.
Por entidad, los mayores aumentos se observaron en:
Sonora
Ciudad de México
Tamaulipas
Nuevo León
Zacatecas
Mientras que los menores incrementos —e incluso reducciones— se registraron en:
Chiapas
Aguascalientes
Tlaxcala
Estado de México
Yucatán
Contexto frente a las proyecciones de Reuters
El resultado de septiembre contrastó con el sondeo de Reuters de agosto, cuando los analistas anticipaban una inflación más contenida. En ese momento, la mediana de estimaciones apuntaba a una tasa interanual de 3.53% y una inflación subyacente de 4.23%, previendo un ritmo más moderado en los aumentos de precios.
Aunque la cifra oficial de septiembre muestra un leve repunte respecto a lo esperado, la tendencia general se mantiene dentro del rango objetivo de Banxico, que en los últimos meses ha reducido su tasa referencial en 325 puntos base como parte de su ciclo de relajación monetaria.
Leave a Comment