NacionalNacionales

JUSTICIA PARA TODOS/ Hammurabi describe al “Juez de jueces” ideal

Por Rufino H. León Tovar, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial que aparece en la boleta color turquesa con el número 31.

Hammurabi es una figura fascinante en la historia del derecho y su código es uno de los primeros conjuntos de leyes escritas. Si adaptáramos su espíritu para definir los principios de un Juez de jueces o integrante del Tribunal de Disciplina Judicial, aparecerían estos criterios.

Esta herramienta puede ser idónea para determinar por quién votar y no limitarnos a factores de popularidad en los que pueden intervenir escándalos mediáticos o malas prácticas.

Y entonces, ¿qué dice Hammurabi?, ¿Cuáles características guían al buen Abogado?

El principio de Justicia es esencial. Así, el abogado debe actuar con imparcialidad y buscar la equidad en la resolución de conflictos. Debe regirse por principios como Justicia para todos, No discriminación, Respeto a los derechos humanos, cárcel para los jueces deshonestos.

Integridad es un valor que debe prevalecer en la elección de los mejores Abogados de México. Así, la honestidad y transparencia deben guiar su práctica legal en todo momento. Debe privilegiarse a quien no cuenta con escándalos mediáticos por uso indebido de recursos o prácticas deshonestas. Si seguimos la huella digital de los candidatos hallaremos muchas sorpresas.

Conocimiento y praxis. El futuro juez de jueces debe dominar las leyes y mantenerse actualizado en su evolución es esencial. Pero es importante no guiarse únicamente por los títulos académicos, sino explorar el desempeño en la carrera profesional y vigilar que no existan notables yerros.

Defensa es la acción que debe determinar la valía de quien busca impartir justicia. Implica luchar por los derechos de las personas y, al unísono, respetar el marco legal.

Responsabilidad, por otra parte, es asumir las consecuencias de sus actos y garantizar que su ejercicio no cause daño injustificado. Es tener un profundo respeto por la otredad, por los denunciantes y también por los presuntos culpables.

Humanidad, de manera simultánea, es reconocer el impacto de sus acciones en la vida de las personas y actuar con empatía. Esto requiere concientizar sesgos aparentemente invisibilizados en cada uno de nosotros.

Tenemos además que considerar factores cruciales en la elección de Magistrados a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial: Imparcialidad o no dejarse influenciar por intereses externos y, al mismo tiempo, aplicar la ley sin favoritismos.

Esta característica se relaciona también con la equidad o garantizar que todas las partes reciban un trato justo y proporcional según sus circunstancias.

Finalmente, un juez de Jueces debe establecer en su actuación y decisiones la innovación social. Implica utilizar el derecho como una herramienta de cambio para mejorar la sociedad y promover nuevas soluciones jurídicas.

No puede faltar la autonomía. Es actuar con independencia, defender principios y valores sin presión externa. Es poseer el carácter de libertad y no responder a grupos de personajes políticos ni a intereses sectarios.

Sólo si votamos conscientemente el 1 de junio podremos transformar el sistema judicial y generar una mejor impartición de justicia.

Related posts
NacionalNacionalesPortada

Frente frío propiciará lluvias fuertes, caída de granizo y nieve en el norte del país

El pronóstico del clima para este lunes 5 de mayo de 2025 indica que el frente frío núm. 42 se…
Read more
Nacional

Partido Verde insistirá en eliminación del Buró de Crédito

Destacó que el pasado 9 de abril el Dip. Ricardo Astudillo presentó la propuesta ante el…
Read more
NacionalNacionalesPortada

Frentes fríos generarán lluvias intensas y fuertes vientos

El pronóstico del clima para este domingo 4 de mayo de 2025 indica que el frente frío 41 se…
Read more

Deja una respuesta