NacionalPortada

México y EUA acuerdan construir proyectos de energía renovables

México y Estados Unidos acordaron construir proyectos de energías renovables en la región sur del país latinoamericano para acelerar su uso y combatir el cambio climático, informó este martes el enviado especial de Washington para este materia, John Kerry.

De visita en el sureño estado de Oaxaca, Kerry dijo que conversó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros altos funcionarios sobre cómo “acelerar esfuerzos para producir más energía renovable en México” que sea “confiable y financiable”.

“El presidente López Obrador estuvo de acuerdo en que habrá un cierto número de parques eólicos que construiremos y ayudaremos a construir (…) y habrá [proyectos] de energía solar adicional”, detalló Kerry en una conferencia al cierre de la reunión donde también participó el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

México comparte con Estados Unidos la meta de descarbonizar su economía para el 2035, según lo anunció Ebrard durante la COP-27 que se celebró en Egipto en noviembre del año pasado.

En ese encuentro, el gobierno mexicano presentó también un plan de energías renovables que requerirá inversiones por 48.000 millones de dólares.

Kerry dijo que están “muy cerca y preparados” para hablar con las empresas capaces de construir los proyectos en Oaxaca y con personas que pueden ayudar a financiarlos.

“Obviamente queremos hacerlo de manera que tenga sentido para el pueblo de México y cumpla con el estándar que ha establecido el presidente López Obrador”, afirmó.

Kerry señaló que ambos países seguirán discutiendo la ruta a seguir para afrontar los retos planteados en los acuerdos climáticos de París, Glasgow y Sharm el-Sheik “para poder reducir las emisiones” de gas de efecto invernadero “a un ritmo mucho más rápido”.

México y Estados Unidos logran estos acuerdos en medio de los diferendos que sostienen en el marco del tratado comercial T-MEC por la política energética de López Obrador, que busca aumentar la participación de las empresas públicas en la producción de electricidad.

Según Washington, esas reformas amenazan miles de millones de dólares en inversiones de empresas estadounidenses, mientras opositores al gobierno de López Obrador sostienen que dan prioridad al uso de energías contaminantes sobre las renovables.

Related posts
PortadaPrincipal

¡Toma agua! Onda de calor afectará estos estados

Según Accuweather, la probabilidad de lluvia se sitúa en un 2%, mientras que la humedad ambiental…
Read more
NacionalNacionalesPrincipal

Es una pérdida dolorosa: Sheinbaum tras muerte del Papa Francisco

En el inicio de su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se…
Read more
InternacionalInternacionalesPortada

El futuro del Vaticano: Los nombres que suenan para suceder al papa Francisco

Ante la muerte del papa Francisco, la jerarquía de la iglesia católica debe empezar el proceso del…
Read more