Ciudad de MéxicoEducaciónEstado de MéxicoFinanzasNacional

Montepío Luz Saviñón da cinco consejos para superar la cuesta de enero

/COMUNICAE/

Sugiere seguir estas recomendaciones para estabilizar las finanzas familiares

La cuesta de enero es el periodo que sigue a las fiestas navideñas, en el que muchas personas se enfrentan a dificultades económicas debido al aumento de los gastos y la disminución de los ingresos, este periodo regularmente se extiende hasta el tercer mes del año.

Para superar este reto, es importante seguir algunas acciones financieras que ayuden a distribuir mejor el gasto familiar, ya sea para generar ahorro, cubrir deudas o simplemente para hacer rendir los ingresos.

Aquí hay cinco recomendaciones principales para superar la cuesta de enero, realizadas por Montepío Luz Saviñón, Institución de Asistencia Privada dedicada al préstamo prendario, la comercialización y la donación, a través de servicios financieros accesibles que contribuyen al desarrollo de los mexicanos.

Elaborar un presupuesto: Es fundamental que se sepa cuánto dinero se tiene disponible y cuánto se necesita destinar a los gastos fijos como la renta, pago de servicios, alimentación, transporte y educación. De esta manera se sabrá cuánto queda para otros rubros, evitando gastar más de la cuenta.

Reducir los gastos innecesarios: Revisar los hábitos de consumo y eliminar aquellos que no son indispensables como las salidas, las compras impulsivas, las suscripciones que no se usan, etcétera.

Existen otras alternativas más económicas, como preparar comida propia, usar el transporte público, aprovechar las ofertas y los descuentos, entre otras.

Ahorrar lo que se pueda: Aunque sea una cantidad pequeña, es conveniente que se destine una parte del ingreso al ahorro, de esta manera se tendrá un fondo de emergencia que ayudará a enfrentar imprevistos o situaciones difíciles.

Abrir una cuenta de ahorro, usar una alcancía, o utilizar alguna aplicación también ayuda a ahorrar de forma automática.

Pagar las deudas: Si hay deudas pendientes, tratar de pagarlas lo antes posible, empezando por las que tienen mayor interés o plazo para pagar. Así se evitarán acumular más intereses y mejorarás el historial crediticio.

Si es posible, hay que negociar con los acreedores un plan de pago que se ajuste a la capacidad de pago disponible en los recursos familiares.

No adquirir nuevas deudas: Evitar solicitar nuevos créditos o préstamos que aumenten el nivel de endeudamiento, a menos que sea estrictamente necesario y que se tenga la certeza de poder pagarlo. También hay que evitar usar tarjetas de crédito para gastos que rebasen el presupuesto familiar.

Siguiendo estas recomendaciones, se podrá superar la cuesta de enero y mejorar la salud financiera. Hay que recordar que la clave está en planificar, priorizar y controlar las finanzas personales.

Fuente Comunicae

Related posts
NacionalNacionales

Frente frío provocará lluvias intensas y fuertes vientos 20 mayo, 2025

Para este martes 20 de mayo de 2025, un frente frío fuera de temporada afectará el norte de…
Read more
NacionalNacionales

Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en el país

Durante el pasado fin de semana, del viernes 16 al domingo 18 de mayo, se registraron 194 asesinatos…
Read more
NacionalNacionales

¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi hijo en línea y por estado de México? Checa aquí el proceso

El ciclo escolar 2024-2025 está a punto de concluir y con ello, miles de padres y madres de familia…
Read more