Economía

Nuevos campos elevan la producción de crudo ligero en PEMEX

El 53% de la producción correspondió a crudo pesado, mientras que el 23% fue de crudo ligero, el 9% fue de súper ligero y el 15% fue de condensados

Al representar 47% de la producción total al cierre del primer trimestre de este año, los crudos ligeros producidos por Petróleos Mexicanos (PEMEX) fueron impulsados principalmente por nuevos campos, al ser algunos de ellos productores de este tipo de hidrocarburos.

“El crudo ligero y súper ligero se extrae principalmente de los nuevos campos, este hidrocarburo es de altísima calidad y de los que mejor precio tienen en el mercado internacional. Prácticamente toda la producción que hemos desarrollado en esta administración, son crudos ligeros”, destacó el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

La producción de crudos ligeros en los primeros tres meses del año superó en nueve puntos porcentuales al 38 por ciento registrado en el primer trimestre del 2019, cuando la administración actual inició.

Al cierre del primer trimestre, los datos de la empresa revelan que el 53% de la producción correspondió a crudo pesado, mientras que el 23% fue de crudo ligero, el 9% fue de súper ligero y el 15% fue de condensados, todos ellos clasificados como ligeros.

En la Región Sur, el crudo Zapoteco, un nuevo tipo de crudo ligero, comenzó a producirse y fue lanzado al mercado por PEMEX el año pasado.

Los crudos que produce y exporta al extranjero la empresa productiva del Estado son Olmeca, Zapoteco, Istmo y Maya, al ser este último el único pesado, con un precio promedio de 72.14 dólares por barril en abril, mientras que el Olmeca, un crudo súper ligero, se cotizó en 78.10 dólares por barril.

La contribución de los nuevos campos con la producción de estos crudos se ejemplifica con Bakté, un descubrimiento reciente que contiene 173 millones de petróleo crudo equivalente y además produce gas y condensados de 43.5 grados API.

“Es el descubrimiento más importante de los últimos dos años, en abril inició la producción, actualmente produce cerca de 900 barriles por día de una excelente calidad”, indicó el subdirector de PEMEX Exploración y producción, Leonardo Enrique Aguilera Gómez.

Durante los primeros tres meses del año, el procesamiento de crudo ligero fue de 508 mil barriles por día, al representar un incremento de 82 mil barriles diarios gracias a un mayor consumo en las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

Related posts
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 19.53 pesos a la venta

El peso mexicano arranca la jornada con avances, con lo que el precio del dólar hoy 8 de mayo de…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 19.76 pesos a la venta

El precio del dólar este miércoles 07 de mayo de 2025 se cotizó en 19.67 pesos, de acuerdo con el…
Read more
Economía

Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica

Invertir en agua ya no es una utopía: modelos como Water-as-a-Service abren la puerta a…
Read more