EconomíaPortada

PORTAFOLIO/ Los seis principios del capitalismo de partes interesadas

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

¿Qué es el capitalismo de partes interesadas? En los últimos 15 años crece significativamente como filosofía empresarial.
Si bien el término “parte interesada” existe desde cientos de años, una de las primeras apariciones del término en la literatura empresarial fue en 1963 en un memorando interno del Instituto de Investigación de Stanford y en 1984 el Dr. R. Edward Freeman, profesor de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia, publicó un libro seminal centrado en la teoría de las partes interesadas.
Se trata de un proceso de gestión que considera a todos aquellos que tienen una participación en la empresa, que pueden verse afectados por la compañía o que pueden afectar la forma en que una organización logra sus objetivos.
Aunque suena obvio, a empresa sólo se centraba en generar dividendos para los accionistas.
El enfoque centrado en las partes interesadas, en cambio, integra los intereses de todos los involucrados: empleados, proveedores, clientes y sociedad en general. Abarca cuatro áreas claves: planificación corporativa, teoría de sistemas, responsabilidad social corporativa (RSE) y teoría organizacional.
De manera simplista, esta filosofía empresarial es “un compromiso de servir a todas las partes interesadas, incluidos accionistas, clientes, empleados, socios, el planeta y las comunidades en las que trabajamos y vivimos”.
Se basa en seis principios:
Cooperación. Porque las partes interesadas pueden satisfacer conjuntamente sus necesidades y deseos y generan acuerdos voluntarios entre sí.
Participación. Para crear, comerciar y mantener el valor con éxito, una empresa debe involucrar a sus partes interesadas.
Responsabilidad. El valor se puede crear, intercambiar y mantener porque las partes de un acuerdo están dispuestas a aceptar la responsabilidad de las consecuencias de sus acciones.
Complejidad: el valor se puede crear, intercambiar y mantener porque los seres humanos son criaturas psicológicas complejas capaces de actuar desde muchos valores y puntos de vista diferentes.
Creación Continua de nuevas fuentes de valor.
Competencia emergente: Si bien el éxito todavía se mide a través de la rentabilidad a largo plazo, el valor se crea y se mantiene a través de la reinvención, tener una voz consistente, un propósito claro, una estrategia coherente y una visión a largo plazo.
Ya sea que el capitalismo de partes interesadas sea un modelo, teoría o enfoque, no hay duda de que la forma en que esto se infiltra en una empresa puede tener efectos significativos en todos. Se trata de un enfoque organizacional holístico y debe estar en el centro de la organización.

 

Related posts
NacionalNacionalesPortada

Se esperan lluvias intensas y calor extremo por onda tropical y canales de baja presión

Este 24 de mayo, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y el sureste, junto con una onda…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Inflación a la alza en México: incrementa 4.22% en primera quincena de mayo 2025

La inflación en México registró un aumento de 4.22% anual en la primera quincena de mayo de 2025…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Aprueban en EE. UU. impuesto del 3.5% a remesas; va al Senado

El Congreso de Estados Unidos dio un paso clave en la iniciativa que busca imponer un impuesto del…
Read more