Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Delitos empresariales

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI Proteccion, empresa líder en seguridad integral
Cada vez testificamos mayores interacciones entre los mundos físicos y virtuales. En el crimen también existe la omnicanalidad. Y entre los principales delitos existen componentes cibernéticos y virtuales
El secuestro es un delito de alto impacto social que sacude a la sociedad entera, pero que en los últimos meses adquiere mayor relevancia en las empresas mexicanas. Es un secreto a voces.
Actualmente, es el delito que más pérdidas causa a las empresas con 379 mil 778 pesos por unidad económica en promedio durante 2021, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del INEGI.
El segundo delito que mayor afectación provoca es el robo a vehículos, con pérdidas por 248 mil pesos por empresa al año, en promedio; seguido por el robo a mercancías en tránsito, con 69 mil 188 pesos anuales por compañía en promedio.
En el caso de la extorsión. es un delito que se incrementó, pero las pérdidas que genera son de 6 mil 432 pesos por empresa al año, en promedio, de acuerdo con la encuesta. Destacan extorsión en la calle, en el establecimiento y cobro de piso.
En total, durante 2021 se generaron 2.9 millones de delitos asociados a 1.2 millones de unidades económicas.
En sí, la inseguridad le cuesta 120 mil mdp a las empresas. Sólo durante 2021, por ejemplo, una de cada cuatro empresas fue víctima de alguna acción delictiva, con un promedio de 2.4 sucesos, según el INEGI.
Ahora, vale aclarar el secuestro a las empresas. No se trata de que priven de la libertad a personas dentro de las instalaciones corporativas. Es un ataque a sus sistemas informáticos puede paralizar la actividad de un país.
Centrales nucleares, eléctricas, centros de control de tráfico… Son compañías clave para los hackers. El Banco Central de Bangladesh, por ejemplo, sufrió el robo de 81,000 millones de dólares. En Ucrania 600.000 hogares se quedaron sin luz en pleno invierno mediante un ciberataque lanzado desde Rusia y que pueden afectar a multitud de personas.
El secuestro a empresas está al alza: los delincuentes mandan un correo electrónico donde piden determinada cantidad de dinero para recuperar los archivos “secuestrados”. Si no se paga, sube el precio o incluso destruyen el material. Se le llama ramnsware.
Expertos en ciberseguridad recomiendan esto para evitar ser víctimas del secuestro a empresas:
Mantener el software actualizado en todos los dispositivos, establecer copias de seguridad sin conexión que los intrusos no puedan manipular, habilitar la protección contra el ransomware. Tool for Business es una herramienta gratuita que protege las computadoras y servidores contra el ransomware, junto con otros tipos de malware, evitando los exploits. Es compatible con las soluciones de seguridad ya instaladas.
En caso de ser una empresa, utilizar soluciones anti-APT y EDR para la detección y el descubrimiento de amenazas avanzadas, la investigación y la reparación oportuna de los incidentes, y el acceso a la última información sobre amenazas. Utilizar un proveedor de MDR para ayudar a cazar eficazmente los ataques avanzados de ransomware.

 

Related posts
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Inflación a la alza en México: incrementa 4.22% en primera quincena de mayo 2025

La inflación en México registró un aumento de 4.22% anual en la primera quincena de mayo de 2025…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Aprueban en EE. UU. impuesto del 3.5% a remesas; va al Senado

El Congreso de Estados Unidos dio un paso clave en la iniciativa que busca imponer un impuesto del…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025

Con el inicio del Hot Sale 2025, miles de personas en México se preparan para aprovechar las…
Read more