NacionalPortada

UIF descarta ser autoridad para entregar contratos sobre Pegasus

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reiteró que la entidad no posee datos y referencias sobre el asunto del software de espionaje conocido como Pegasus.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Gómez Álvarez explicó que la UIF no es la autoridad encargada de divulgar contratos públicos relacionados con el caso, ya que la función principal es analizar las operaciones financieras vinculadas a los pagos del software.

“Nosotros no somos la autoridad que deba entregar públicamente contratos, porque nosotros no firmamos ningún contrato. La autoridad nos muestra los contratos y nosotros hacemos un análisis, no solamente de esos contratos, sino de las operaciones de carácter financiero que están involucradas en los pagos, lo que ampara esos contratos”, afirmó.

Pablo Gómez aseguró que la UIF no tiene inconvenientes en proporcionar datos y referencias sobre el caso de Pegasus. Sin embargo, puntualizó que la forma en que el equipo fue utilizado no es responsabilidad de la UIF, sino de otras autoridades que llevan a cabo una investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).

Estas declaraciones se producen después de la decisión del Pleno de la Suprema Corte, que determinó que la UIF debe entregar la versión pública de la información relacionada con la investigación del Caso Pegasus.

La Corte respaldó el criterio del INAI de considerar infundada la reserva de la información por motivos de seguridad nacional, exigiendo a Hacienda proporcionar la versión pública de los documentos recabados por la UIF en la investigación de la red de empresas comercializadoras de Pegasus entre 2012 y 2018.

De acuerdo a la organización Artículo 19 celebró la decisión de la Corte como un respaldo a la transparencia y rendición de cuentas, destacando la importancia de divulgar información relacionada con el Caso Pegasus en aras del interés público.

Confirma que indagan a socios de García Luna

El  titular de la Unidad de Inteligencia Financiera informó que se investiga a socios mexicanos de Genaro García Luna, por la triangulación de dinero vía México-Barbados-Florida.

Detalló que se analiza la investigación de las cuentas que se operaron desde Barbados.

“En Florida no se va a juzgar la ilegalidad de los contratos firmados, ese es un tema exclusivo de México, lo que está sometido a la jurisdicción de Florida es que el dinero salió al extranjero y a través de una triangulación se le entregó a la persona que había gestionado los contratos multimillonarios, es decir a García Luna.“Ya lo demostramos, porque el dinero que salió de México a Barbados luego llegó a Miami y por ese motivo ahí llegó el juicio”, dijo.

Related posts
NacionalNacionalesPortada

México rechaza declaraciones del Comité de la ONU sobre desapariciones forzadas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la…
Read more
CDMXPortadaPrincipal

Continuará la onda de calor en estos estados; también se esperan lluvias

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que continuará la onda de calor en ciertos…
Read more
Portada

Abogado revela salud mental de abuelita de Chalco, doña Carlota

El abogado de doña Carlota, la abuelita de Chalco, habló sobre la salud mental de su cliente y…
Read more